jueves, 18 de junio de 2009

...


Hay, acaso, peor consejera que la incertidumbre?
Tortura más cruel que la duda?
Aún eliminando los tiempos potenciales del verbo...
dejaríamos de pensar en qué hubiera pasado?
El sólo hecho de no verbalizar los pensamientos
no los hace desaparecer.

Desde niña supe que todas las cosas comienzan
a "existir" en el mundo de lo posible.
Suponerlas les abre la puerta,
les da esperanzas de poder existir.
El mundo de lo posible es así:
invisible para lo no pensado
y morada de los verbos potenciales.

Es el albergue de muchas esperanzas
y a su vez hogar de numerosas cobardías.
La puerta de ese mundo, una vez abierta,
tiñe de posible a todo lo pensado.

Entonces, la dimensión del ES o NO ES,
se hace aún más débil de lo que ya "es".
Lo que podría haber sido también/tampoco existe.

viernes, 6 de febrero de 2009

Cementerio de palabras


Cuándo se engrisaron las mañanas doradas?

Se hizo carne la madrugada azul espejada

En presencia-ausencia de la nada


El arte adviene al mundo a ocupar ese lugar

No-lugar porque no es

Nada que no es siendo


El vacío de las palabras que llenan

Un espacio y tiempo de no ser

Poéticamente ausente


Metáforas que unen en ausencia

carencia de sentido

absurdo de nombres


Cómo llamar ese hueco?

Cosas-designación

Nombres que no dicen

Dualidad dolorosa

que no es doble

ni designa el dolor de no ser


“todo lo que se puede decir es mentira

el resto es silencio

sólo que el silencio no existe


no, las palabras

no hacen el amor

hacen la ausencia”*


Demasiado idealista o en extremo escéptica...

Demás o de menos...

Nunca un poco (?)

Siempre todo (?)


Categorías absolutas de ser o estar o hacer

No un tal vez

Ni quizás

Ni puede ser


Agotamiento por demás repetido

De hacer

Y estar

Y ser...



*Alejandra Pizarnik de"En esta noche, en este mundo"